Ría
Ría de Ferrol
La ría de Ferrol se encuentra entre las Rías Altas, en la provincia de A Coruña, Galicia, España.
Las Factorías navales instaladas en la ría del Ferrol, la «Bazán» y «Astilleros y Talleres del N. O.», son las mayores de España. Reúnen sobre 8.200 obreros y pueden producir al año 60.000 T.R.B. cada una. Otero, Pedrayo, R ,. (1980). Guide of Galicia. Vigo Ed: Galaxy.
Ferrol
Ría de A Coruña
La ría del Burgo, o de A Coruña
La ría del Burgo, o de A Coruña, es una ría gallega de la provincia de A Coruña, en Galicia, España. Se encuentra encuadrada en las Rías Altas, dentro del denominado golfo Ártabro.
El golfo de A Coruña o Brigantino, cuya clásica denominación de Magnus Portus Artabrorum expresa su importancia y la presencia en sus márgenes de la noble nación de los artabros, dibuja en su inflexión entre el cabo Prioiriño y la punta de la Torre de Hercules el rico sistema de bahías, rías y formas peninsulares a que afluye la rica tierra de las Mariñas.
Otero, Pedrayo, R,. (1980). Guía de Galicia. Vigo. Ed:Galaxia.
A Coruña
Ría de Vivero
La ría de Vivero (oficialmente y en gallego ría de Viveiro) es una ría gallega de la provincia de Lugo, en Galicia, España. Forma parte de las Rías Altas.
Ría de Viveiro (Turismo.gal) (Wikipedia)
Ría de Arousa
La ría de Arosa es la mayor de las rías de Galicia. Forma parte de las rías Bajas y está situada entre la ría de Muros y Noya al norte y la ría de Pontevedra al sur.
La ría de Arousa es un verdadero sistema de formas litorales (estuarios, deltas, tómbolos, grupos de islas de erosión e islas testigos) desarrolladas con diverse ritmo en ambas riberas, engarzadas con dos grandes valles afluentes, el del Ulla y Umia, dentro de la unidad de su clara elipse lobulada de aguas verdes, po dero s amente agitadas por las mareas y las olas . La isla Sálvora. íntegramente batida por el mar abierto, divide la boca de Arousa, continuando la dirección iniciada en el cabo Falcoeiro e islillas Segres de arco, ligeramente cóncavo al occidente del frente insular (Ons, Cíes) de las rías propiamente bajas. Los bravos islotes Bionta y Peñan Novo se alzan a espaldas de Sálvora. En el centra de la ría la isla de Arousa ofrece dos aspectos diversos como expresión dubitativa de la acción marina que determina su forma cóncava al Oeste y la influencia lenta de las playas al Este, donde flechas arenosas apuntan hacia la costa de Vilanova y Cambados. La punta Quilme meridional del atormentado perfil Oeste de la isla, parece continuarse en los islotes Areoso, Pedregoso y Rúa. En pequeño, la isla de Arousa ofrece la síntesis de las fuerzas y hechos geográficos de la costa de las rías.
Otero, Pedrayo, R,. ( 198o) Guía de Galicia. Vigo. Ed:Galaxia.
Illa de Arousa
Ría de Corme y Laxe
La ría de Corme y Laxe, es una de las rías gallegas situada en la provincia de la Coruña (Galicia, España) entre la ría de Camariñas (al sur) y la ría de La Coruña (al norte).
Ponteceso
Ría de Ortigueira
La ría de Ortigueira y Ladrido
La ría de Ortigueira y Ladrido, es una ría situada en el norte de la provincia de A Coruña, en Galicia, España.
Ortigueira
Ría de Vigo
La ría de Vigo es la más profunda y meridional de las Rías Bajas de Galicia (España).
La ría de Vigo engarza sus dos óvalos diversamente orientados, unidos por el estrechamiento de Rande. La propia bahía de Vigo se abre al océano entre las puntas del Subrido y de la Estaya, defendida del ímpetu atlántico por las dos islas Cíes, de antigua nombradia geográfica, altas rocas lucientes y dentadas, que a lo lejos desde el interior fingen perliles alpinos y desde Bayona o el mar parecen registrar en su plástica la forma de las ondas, y contrasten con las siluetas clásicamente gallegas de las cumbres que envuelven las Rías. Las dos Cíes (Faro, la del Norte; San Martín, la del Sar) poseen aguda y buenos fondeaderos (playa del Lago, punta de Bicos), hacia el interior, determinan dos buenas entradas, mejor la del Sar, a la ría. Parecen continuar la dirección del monte Ferro. Otras opiniones las consideran como ruinas de tierras diferentes a las gallegas, como las Berlingas del litoral portugués.
Otero, Pedrayo, R,. ( 198o) Guía de Galicia. Vigo. Ed:Galaxia.
Vigo
Galería de imaxes da ría de Vigo
La ría de Vivero
La ría de Vivero es una ría gallega de la provincia de Lugo, en Galicia, España. Forma parte de las Rías Altas.
Viveiro
La ría del Barquero
La ría del Barquero, es una ría del mar Cantábrico, en la península Ibérica, que hace de límite entre las provincias españolas de La Coruña y Lugo. Forma parte de las Rías Altas.
O Barqueiro