Casas Museo

Museo Etnográfico da Fonsagrada

Galego

English

Castellano

Français

Deutsch

Portugués

Italiano

 

Fundado en el año 1984 por un patronato formado por vecinos de A Fonsagrada y del que en la actualidad forman parte el Ayuntamiento y los centros de educación primaria y secundaria, el museo tiene piezas de etnografía, de arqueología y de arte contemporáneo.

Museo Comarcal da Fonsagrada (Museos de Galicia)

Web oficial del museo

Praza do museo, nº s/n 27100 A Fonsagrada (Lugo)

Museo Etnográfico da Fonsagrada

Concello, Comarca ou Provincia

Fundación Laxeiro

Galego

English

Castellano

Français

Deutsch

Portugués

Italiano

La Fundación Laxeiro fue constituida en Vigo en 1999 para custodiar, conservar y difundir la colección que el pintor Xosé Otero Abeledo, Laxeiro (1908-1996) donó a la ciudad de Vigo. Formada por sesenta y cuatro obras, muchas de ellas auténticas joyas del arte gallego del siglo XX, la colección permanente posibilita un completo recorrido por la trayectoria profesional de Laxeiro, quien es una de las figuras más representativas del Movimiento Renovador de la pintura gallega. 

Fundación Laxeiro (Museos de Galicia)

Casa de las Artes - Fundación Laxeiro (Wikipedia)

Casa das Artes (Novacarta)

Rúa Policarpo Sánz, nº 15 36202 Vigo (Pontevedra)

 

Concello, Comarca ou Provincia

Casa Museo Valle Inclán

Galego

English

Castellano

Français

Deutsch

Portugués

Italiano

El proyecto de la Casa Museo Ramón del Valle-Inclán surge en 1995 como una creación del Concello de Vilanova de Arousa a partir de una serie de iniciativas de diferentes entidades y asociaciones culturales que llevaban varios años reclamando la recuperación de la figura de Valle-Inclán en su ayuntamiento natal.

Casa Museo Valle Inclán (Museos de Galicia)

Luces de Bohemia, nº s/n 36620 Vilanova de Arousa (Pontevedra)

Concello, Comarca ou Provincia

Casa Museo Emilia Pardo Bazán

Galego

English

Castellano

Français

Deutsch

Portugués

Italiano

El museo está situado en la antigua residencia en A Coruña de la familia Pardo Bazán, que también es la sede actual de la Real Academia Gallega. Así lo decidió la última de las descendientes de la escritora, su hija Blanca Quiroga, firmando un texto de donación que habla de enaltecer y perpetuar la memoria de la eximia polígrafa y escritora gallega.

Emilia Pardo Bazán (Wikipedia)

Casa museo de Emilia Pardo Bazán (Museos de Galicia)

Real Academia Galega

Tabernas, nº 11 15001 A Coruña (A Coruña)

Concello, Comarca ou Provincia

Museo Casa de la Troya

Galego

English

Castellano

Français

Deutsch

Portugués

Italiano

 

El Museo Casa de la Troya esta situado en pleno casco histórico de Santiago de Compostela, próximo a la iglesia de San Martiño Pinario y la Catedral. El interior del museo recrea el ambiente y decoración de la pensión de estudiantes y de la vida universitaria de Santiago la finales del siglo XIX, tal y como se narra en la novela de Alejandro Pérez Lugín "Laa Casa de la Troya". Se sabe que desde 1886 hasta 1906 la Casa de la Troya funcionaba como hospedería de estudiantes, y tras su rehabilitación en los años noventa, en el edificio se distribuyeron las estancias y cuartos de la pensión tal y como aparecen en la novela.

Museo Casa de la Troya (Museos de Galicia)

Web del museo

 

Rúa da Troia, nº 5 15704 Santiago de Compostela (A Coruña)

Concello, Comarca ou Provincia

Fundación Camilo José Cela, Marqués de Iria Flavia

www.fundacioncela.com
Santa María, 22. Iria Flavia
15917 Padrón
Tlf. 981812425 Fax 981810453
visitas@fundacioncela.com

Castellano

La Fundación Pública Gallega Camilo José Cela tiene su sede en Iria Flavia, frente a la colegiata de Santa María de Adina, en las llamadas Casas de los Canónigos, por haber sido residencia de estos en el siglo XVIII. En el año 1990, el mismo Camilo Xosé Cela hizo donación a la fundación que lleva su nombre de su legado literario y artístico con la intención de que se conservara íntegro y tuviese la mayor difusión.

Santa María, nº 22 15917 Padrón (A Coruña)

Casa Museo Camilo José Cela (Museos de Galicia)

Camilo José Cela (Wikipedia)

Museo del Ferrocarril "John Trulock" (Iria Flavia, Padrón) Integrado en la casa Museo de Camilo José Cela, nieto de este John Trulock, quien instaló la primera linea férrea en Galicia, en 1873, entre Santiago de Compostela y Carril (Vilagarcía de Arousa). Muestra uniformes, objetos relacionados con el ferrocarril y una fiel reprodución de una estación de la época. En los jardines puede verse la locomotora Sarita, la primera máquina de tren que circuló por Galicia.

Concello, Comarca ou Provincia

Casa Museo Rosalía de Castro

Castellano

Web da Casa Museo

Casa Museo Rosalía de Castro

Galería de imaxes da Casa da Matanza

Rosalía de Castro (Wikipedia)

    A Matanza s/n
    15970 Padrón (A Coruña)

Árbore Senlleira: 50A Figueira da Casa-Museo de Rosalía de Castro Ficus carica L. Tamén un Ombú arxentino.

rosalia.gal    Tlf. 981811204 Fax 981811294    fundacion@rosaliadecastro.gal

Museos Xunta

En el año 1947 se crea el Patronato Rosalía de Castro con el fin de recuperar la Casa da Matanza. Esta fue restaurada en el año 1971 y en la actualidad es propietaria de la misma la Fundación Rosalía de Castro, que continúa la labor que había comenzado el Patronato. Entre los objetivos primordiales de la fundación están el conocimiento de la figura y obra de la escritora al mismo tiempo que difundir la de su marido, el historiador Manuel Murguía, además de encargarse de la conservación de la Casa-Museo y del Panteón de la escritora situado en la Iglesia de Santo Domingos de Bonaval en Santiago.

Concello, Comarca ou Provincia

Pazo Museo Otero Pedraio

Galego

English

Castellano

Français

Deutsch

Portugués

Italiano

 

El Pazo Museo de Otero Pedrayo está situado en el lugar de Cimadevila, en la parroquia de Trasalba del Ayuntamiento de Amoeiro, Ourense. En este lugar la Fundación Otero Pedrayo guarda la memoria del que fue patriarca de las Letras Gallegas.

Cima de Vila, nº 69 32172 Amoeiro (Ourense)

Fundación Cultural Otero Pedrayo (Museos de Galicia)

Ramón Otero Pedrayo (Wikipedia)

Web Fundación Otero Pedrayo

 

 

  • A Arqueoastronomía tiña unha pwquena exposición ao lado do Pazo
Concello, Comarca ou Provincia